Mediciones luxométricas

Las mediciones luxométricas son mecanismos de prevención para evitar accidentes laborales y, con esto, evitar retrasos de producción, gastos innecesarios en reemplazos de personal o juicios laborales. Estas mediciones permiten establecer los grados de luminosidad en los lugares de trabajo.
Existen normativas vigentes en el país que establecen niveles de luminosidad óptimos para desarrollar actividades laborales sin riesgos a generar accidentes laborales por los operantes. También existen estandarizaciones del tipo ISO, IRAM e IEC para establecer parámetros generales a nivel mundial.
Mediante la ley 19587, de Seguridad e Higiene, el congreso determino los parámetros óptimos para desempeñar actividades laborales en ambientes cerrados. La resolución SRT 84/12 de la superintendencia de riesgos del trabajo establece el protocolo de medición luxométrica y las herramientas adecuadas.
La norma AADL J2027 define el alumbrado de emergencia necesario y sus características, incluyendo vida útil de baterías y señalizaciones inherentes. El decreto 351/79, reglamenta a la ley de higiene y seguridad y establece la obligatoriedad de disponer de iluminación de emergencia en establecimiento que realicen actividades laborales y no dispongan de adecuada luz natural o realizan actividades nocturnas.
La buena iluminación en el lugar de trabajo puede reducir significativamente los accidentes laborales. La falta de iluminación adecuada puede causar fatiga visual, errores en la ejecución de tareas y aumentar el riesgo de caídas y tropiezos, mientras que una iluminación apropiada mejora la visibilidad, reduce el cansancio y promueve un ambiente de trabajo más seguro y productivo.

Aunque no existen estadísticas específicas que cuantifiquen exactamente el número de accidentes evitados por buena iluminación, varios estudios y fuentes mencionan la relación directa entre iluminación deficiente y aumento de la siniestralidad laboral. Por ejemplo, FESVIAL informa que en accidentes viales, la falta de iluminación o la iluminación deficiente son factores que contribuyen a un mayor riesgo de accidentes. Además, la revista UISRAEL señala que una iluminación inadecuada puede causar fatiga visual, fatiga mental y molestias oculares, lo que puede aumentar el riesgo de errores y accidentes.
Javier González
Técnico