Prevención eléctrica
Muchas veces los electricistas hacemos hincapié en el uso de protecciones del tipo disyuntor diferencial y para muchas personas es un gasto. O bien en el uso de protectores de tensión, o bien en las mediciones de potencia, de intensidad, de puesta a tierra, de luminosidad, de vibraciones, de temperatura, de factor de potencia... En ocasiones, sobre todo en domicilios, sugerimos la revisión de las instalaciones, el recambio de tomas en mal estado y muchos piensan que queremos ganar un peso más. En esos casos somos consientes de los riesgos que se corren y queremos evitar accidentes que podrían ser fatales.
La prevención tiene que ser una materia de suma responsabilidad para los instaladores y, por ello, debemos poder asesorar sobre los riesgos con toda la información posible para que cada cliente este prevenido/a e informado/a, pero también los clientes deben comprender que no se trata de una mera observación de paso para ganar mas dinero, sino el interés de evitar accidentes graves.
Buscando información sobre estadísticas de riesgos eléctricos, información que no abunda, hallé un portal de una asociación cordobesa con un trabajo muy importante que es necesario tener presente y aquí lo comparto.

Este cuadro nos demuestra como hubieron en este año, hasta el momento, 85 accidente por descarga eléctrica con 85 electrocuciones fatales. 378 incendios de origen eléctricos y 26 incendios de origen eléctrico fatales.
En el siguiente cuadro comparativo vemos como mensualmente el accidente por incendio se incremente considerablemente. El factor estacional es de importancia ya que en invierno se utilizan muchas estufas y no todas están en buen estado, pero el desarrollo tecnológico hace que el consumo eléctrico se incremente y no todas las instalaciones están preparadas para estos nuevos consumos. La incidencia del factor de potencia aquí es un indicador de riesgo y para ello la medición del coseno Phy es crucial.

En muchos casos se suele creer que este es un problema de electricistas que no saben manejar bien las herramientas, y en ocasiones suele suceder. Sin embargo la estadística por grupos etarios nos dice que es un problema de todos y no solo de profesionales sin experiencia. Lo que vuelve a poner en relevancia la necesidad de prevenir.

Esta información y mucha mas pueden hallarla en el portal de la organización que gentilmente contribuye al buen vivir de todos los vecinos de nuestro país. Debajo dejaremos el linck de acceso.
Siempre comprendan que el trabajo de reparación eléctrica es un aspecto del área de un buen profesional, pero la prevención es el otro. Los beneficios del desarrollo tecnológico nos ha mejorado la calidad de vida a todas las personas, pero necesitamos siempre ser responsables con el manejo tanto los profesionales como los usuarios.
Fuente: https://www.relevandopeligros.org/seguridad